miércoles, 1 de julio de 2015

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERIA


 Resultado de imagen para fundamentos de enfermeria



En este apartado es importante, además de incorporar la conceptualización de enfermería, revisar la connotación que tienen los términos: perfil, profesión, profesionalismo y profesionalidad.
Cuando se habla de perfil, se tiene la idea de trazo fino, rasgos característicos. Aspecto peculiar o llamativo con que una cosa se presenta ante la vista o la mente.
Profesión significa vocación que requiere un conocimiento especializado y una preparación académica intensiva. La lista más conocida de características de una profesión es la propuesta por Abraham Flexner, quien expresó que pueden ser llamadas profesiones.
Las que implican operaciones esencialmente intelectuales que van acompañada de una amplia responsabilidad individual.
   Las que se aprenden en la naturaleza viva y exigen que sus miembros recurran constantemente al laboratorio o seminarios para enriquecer sus conocimientos.
      Las que no son solamente académicas y teóricas, sino definitivamente práctica en sus fines.
   Las que están organizadas por sí mismas con actividades, deberes y responsabilidades que obligan totalmente a sus participantes y desarrollan conciencia de grupo.
   Las que poseen una técnica capaz de comunicarse a través de una disciplina educacional altamente especializada.
  Las que son probablemente más responsables ante el interés público, que los individuos no organizados y aislados, y que tienden a estar cada vez más preocupadas de la obtención final de un fin social.
Si examinamos estas características, se puede observar que el profesional, no sólo posee cierto tipo de preparación para desempeñar el trabajo, sino también, una elevada actitud con respecto a él que le permita actuar con responsabilidad, autonomía, conciencia de grupo, colaboración con los miembros de las distintas profesiones; motivación, compromiso, participación, etc., cualidades que le facilitan actuar con profesionalidad y profesionalismo.
¿Qué significa profesionalidad?
La profesionalidad destaca que la principal preocupación del profesional debe consistir en la conducta o cualidades que aporta a la profesión.
¿Cuándo se actúa con profesionalismo?
Cuando desplazamos el foco de atención a los demás, para establecer una relación de reciprocidad y con disponibilidad al cambio. Destaca el carácter interactivo de la profesión.
El perfil profesional de enfermería no es simplemente la enunciación de conocimientos y habilidades específicas; no describe a una persona entrenada para llevar a cabo tareas específicas; es más, es la combinación de adquisiciones intelectuales, actitudes, valores, y destrezas mentales, fundamentados en principios científicos de diferentes disciplinas.
Podemos decir que el perfil profesional de enfermería proporciona a grandes rasgos las características principales que sirvan de marcos teóricos para entender el alcance de la práctica de enfermería y seleccionar las intervenciones que más sirvan para ayudar al individuo, familia y comunidad a mantener o mejorar su estado de salud.
El siguiente es un ejemplo de perfil profesional de enfermería:
"Estar capacitada para desarrollar la relación enfermera-paciente, en forma humanizada, para comprender al ser humano que es sujeto de la práctica de enfermería, debe poseer capacidad para brindar asistencia básica integral que responda a las necesidades del usuario individualmente o como miembro de una familia y comunidad, tanto sano como con desviaciones de la salud, además desarrollará acciones educativas y armonizará su papel con los otros integrantes del equipo multidisciplinario, ejecutándolo con ética e interesándose, por su desarrollo personal y técnico".
 
   
Resultado de imagen para fundamentos de enfermeriaResultado de imagen para fundamentos de enfermeria
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario